jueves, 13 de noviembre de 2014

Potencial of municipal solid waste as source of energy in Sao Paulo: it’s impact on CO2 balance.

Análisis del artículo: Potencial de RSU como fuente de energía en San Paulo: Su impacto en el balance de CO2.


Sabemos que uno de los tratamientos para los residuos es la incineración, la cual si se usa también para obtener energía resulta más beneficiosa, pero lo que a veces (o tal vez sí) no se considera es en la cantidad de CO2 que se emite en ese proceso, además de otros contaminantes.

El articulo habla sobre como en San Paulo, Brasil se utilizan los RSU para generar energía eléctrica, tomando en cuenta el balance ecológico de CO2 tanto para la incineración como para el reciclaje. Dicho trabajo es un estudio preliminar de la importancia de un programa de reciclaje en esta ciudad considerando la incineración de los materiales más importantes como los son: el vidrio, el papel, los plásticos y los metales.
Todo esto debido al gran incremento de RSU generados en la actualidad haciendo que la vida útil de los rellenos sanitarios disminuya.
La cantidad de las emisiones de CO2 se calculó mediante la conversión de los costos de energía (o de ahorro) en las emisiones de CO2 de la energía equivalente producidas por aceite combustible o gas natural.
Considerando la energía requerida para la recogida, tratamiento y disposición final de los RSU.
Entonces considerando los porcentajes de generación de cada residuo y la energía que es necesaria para cada uno en los parámetros que se mencionaron antes (recogida, tratamiento y disposición) se obtiene la siguiente tabla con las emisiones de CO2 producidas por cada material.
En la tabla 1 se muestran los resultados finales de las emisiones de CO2 para cada material. 

Tabla 1.-Emisiones de CO2

*todas las unidades de la tabla están en Kg CO2/año y que la eficiencia con la que se transforma la energía producida a eléctrica es del 23%.
El primer total representa el caso de que no haya reciclaje y el segundo total representa el caso donde los materiales son reciclados.
Entonces en la tabla se puede observar que sin un tratamiento a los residuos se utiliza más energía debido a que como no se reciclan estos materiales todo va directo a incineración o a los rellenos, teniendo más dificultades para poder darles un tratamiento ( separando, limpiando, por el volumen, etc.)
De hecho en todos los materiales se observa que si se tiene un reciclado de los residuos las emisiones de CO2 bajan considerablemente en comparación de si no se reciclaran.
En la tabla 2 tenemos, según lo visto en la tabla 1, las mejores alternativas para cada uno de los materiales mencionados.

Tabla 2.- Alternativas para los grupos de RSU.
Estas alternativas consideradas debido a las emisiones de CO2 por cada material y la energía utilizada para poder incinerarlo.
Por ejemplo en vez de gastar energía en la incineración (y tiempo ya que tiene que ser secada primero para poder incinerarse) de los residuos orgánicos que además emite 1.07x107 kg CO2/año una mejor alternativa es separarla de los demás residuos y utilizarla para la producción de composta, disminuyendo a la vez el volumen de RSU que se reciben en el relleno sanitario.  Para el caso de los plásticos vemos que la incineración es la mejor alternativa tanto porque tardan mucho en degradarse como por la energía que se genera pudiéndola transformar en eléctrica es bastante (3.0x109 MJ/año).

También el autor consideró que la incineración es más factible en San Paulo debido a  la baja tasa de separación voluntaria y el alto costo de los programas de recolección de reciclaje. Esta alternativa puede ser cambiada si la población es educada para separar plásticos y papel para reciclar.
Si bien la alternativa para los plásticos es la incineración esto no es bueno viéndolo desde las emisiones de CO2  que están en el orden de 106 lo mejor sería reciclarlo, pero debido a limitaciones técnicas y económicas así como el bajo costo de materia prima no estimula mucho a reciclar, por lo cual la incineración es la vía mas factible. 

Entonces vemos que visto desde la perspectiva de las emisiones de CO2 tenemos que es más conveniente el reciclaje de materiales como vidrio, plástico, metales y residuos orgánicos, pero que esto no siempre es posible debido a las características de la ciudad así como de las necesidades energéticas del mismo.

A mi punto de vista si bien debemos considerar la contaminación por CO2 también hay que ver qué beneficios nos puede traer esas emisiones que se están haciendo y buscar una solución o una opción para mitigar las consecuencias como por ejemplo no sé plantar árboles por cada tantos kg CO2/año para compensar un poco el balance, o algo por el estilo.  Algo que me pareció muy cierto también son las limitantes que se tienen en el reciclaje debido a que no hay la suficiente educación para que la gente se preocupe por separar sus residuos lo que nos lleva de nuevo a que es nuestro trabajo buscar una forma de lograr esa conciencia, esa educación, esa costumbre en la población para así tener resultados favorables y dar solución a algunos de los problemas ambientales más grandes.


Texto basado en el artículo “Potencial of municipal solid waste as source of energy in Sao Paulo: it’s impact on CO2 balance.” De los autores Leao, A. L. & Tan, I. H. Publicado el 01 de Enero de 1998 en la revista Elsevier. 

jueves, 28 de agosto de 2014

Análisis del artículo: Una comparación de dos modelos para el tratamiento de residuos sólidos urbanos: La gestión por contrato y la gestión de la asociación público-privada


Se considera como gestión de los residuos sólidos urbanos al conjunto de operaciones que se realizan con ellos desde que se generan en los hogares y servicios hasta la última fase de su tratamiento.  Para que esta gestión sea sustentable se debe considerar los aspectos sociales, económicos y ambientales.
En los aspectos sociales se incluye, por supuesto, los trabajos y los ingresos generados por realizar esta actividad.
El artículo describe dos modelos para la gestión de residuos sólidos urbanos, implementados en todo el municipio de São Bernardo do Campo, Brasil; uno de los modelos usa la gestión por contrato, mientras que el otro modelo está basado en la gestión de la asociación público-privada. Estos modelos toman en cuenta los aspectos mencionados anteriormente.
El modelo de gestión por contrato involucra a 203 puntos de entrega voluntaria, 4 puntos de colección y 700 contenedores, 2 asociaciones con recicladoras, clasificación y comercialización  el material reciclable. Los residuos no reciclables se disponen en un tiradero municipal.

El modelo de gestión de la asociación público-privada involucra 603 puntos de entrega voluntaria, 26 puntos de colección, 2500 contenedores y más de 4 asociaciones con recicladoras, clasificación  y comercialización del material reciclable. Además de contar con una mejor disposición de las residuos no reciclables (van a procesos de recuperación para producir composta y esta se vende) los demás residuos no reciclables van directamente a la unidad de recuperación energética donde la energía resultante es comercializada).
Para visualizar mejor las diferencias entre cada modelo pongo esta tabla sacada del mismo artículo:


 Tabla 1.-Comparación de la gestión por contrato y la gestión de la asociación público-privada.

Como vemos en la tabla el segundo modelo, el de gestión de la asociación público-privada cubre mucho más aspectos que el primer modelo, también es evidente el costo en cada modelo donde resulta que el de gestión de la asociación público-privada es más barato, a pesar de cubrir mas ámbitos y contar con más recursos, esto se debe a la implementación de los tratamientos de residuos, sistemas de recuperación y de la unidad de recuperación energética. Que hace posible el máximo aprovechamiento de los residuos, comercializarlos y de esa forma reducir los costos para mantener el programa en funcionamiento.
Se observa el crecimiento y expansión del segundo modelo en ámbitos como programas de información públicos, programas de educación ambiental, así como el número mayor de contenedores, puntos de entrega voluntaria, todo este programa tuvo una inversión de 67 millones de dólares.

Ahora ¿por qué la gran diferencia entre un modelo y otro?
Yo creo que se debe en parte a que un modelo combina el poder de dos sectores como el público y el privado tiene más recursos tanto económicos como de materiales, transporte, etc. para desarrollar acabo esta estrategia, y llevarlo a cabo de forma más rápida que si sólo fuera el sector privado, también es importante mencionar que en el modelo de gestión por contrato, los beneficios que se tengan de la recolección de residuos es todo para dicha empresa mientras que en el otro modelo hay beneficios para los dos sectores.
Otra cosa que creo que hace fácil de ver porqué el modelo de la gestión de la asociación público-privada es más conveniente es la generación de trabajos. El modelo por contrato genera 50 puestos de trabajo mientras que el de gestión de la asociación publico-privado genera 600 empleos lo que es un gran beneficio para el municipio.

Pero hasta este punto solo hemos visto el punto de vista económico, pero qué pasa con el punto de vista ambiental.
Desde el punto de vista ambiental el modelo de gestión de la asociación pública-privado genera alrededor de 52% menos residuos para disposición final en rellenos/tiraderos que el modelo de gestión por contrato. Esto tiene una repercusión directa en menos contaminación de agua y aire. También tiene una disminución en el uso de recursos naturales e incrementa la cantidad de material obtenido según la recolección selectiva de residuos.
Además se introduce un programa de educación ambiental que abarca campañas específicas en escuelas alrededor de todo el municipio involucrando a los medios de comunicación (periódicos, radio, televisión).
Para que este plan sea exitoso en escuela, hogares y en la comunidad en general, como bien dice el autor "Depende de un sentido de personal  y la competencia colectiva, así como la confianza en la propia capacidad para lograr objetivos mediante el trabajo en grupo.”

Este tipo de modelos en donde se tiene un beneficio para todo un beneficio no  se hace con la participación de una sola persona si no  que es necesario la colaboración de muchas personas que tengan el interés propio en este tipo de cuestiones para así aumentar la conciencia de las demás personas y de esa manera formar una cadena de personas interesadas y responsables.

Ustedes creen que si se llegara a implementar un modelo como el de gestión de la asociación público-privado aquí en México tendrá los mismos resultados que en São Bernardo do Campo? o ¿Cuál tipo de modelo creen que en nuestro país funcionaria mejor?

Tema basado en el articulo “A comparison of two models for dealing with urban solid waste: Management by contract and management by public–private partnership” de los autores  Adauto Fernandes Marconsin y  Derval dos Santos Rosa. Publicado el 4 de Febrero del 2013 en la revista Elsevier.